You are currently viewing Esmaltes para vitrofusión: algunas técnicas de esmaltado

Esmaltes para vitrofusión: algunas técnicas de esmaltado

En el mundo de la vitrofusión hay varias técnicas de esmaltado para lograr diferentes acabados o efectos, las más conocidas son  por goteo y espolvoreado.  A continuación les explicaremos como aplicar estas dos técnicas.

Los materiales que vamos a necesitar:
  • Esmaltes
  • Pinceles
  • Agua, agua destilada, vinagre, alcohol o cmc
  • Pequeños recipientes para mezclar los esmaltes
  • Colador
  • Stencil (opcional)
Como preparar los esmaltes:

En el mercado hay esmaltes líquidos que ya vienen preparados, otros que vienen en polvo y si no esta la opción de elaborarlos nosotros que es lo más recomendado. En los dos últimos casos para prepararlos debemos mezclarlos con agua, agua destilada, vinagre, alcohol o cmc.  La consistencia de los mismos no debe ser ni muy espesa ni muy liquida para poder pintar de manera uniforme y que la carga sea pareja.

técnicas de esmaltado en vitrofusión

Técnica por goteo

Esta es la técnica más utilizada para pintar colores plenos en pequeñas o grandes superficies. Se esmalta el vidrio por goteo sin dar pinceladas, tratando de que el pincel este muy cargado e ir arrastrando el esmalte a través de toda la superficie del vidrio.

Se puede pincelar el vidrio, pero de esta forma quedaran marcadas las vetas del pincel y generalmente los colores quedan más lavados.

Es recomendable una vez pintada la pieza dejarla secar naturalmente de un día para el otro, se puede utilizar un secador de pelo para que sea más rápido el proceso pero en algunos casos se puede craquelar o levantar el esmalte.

Una vez seca la pieza se deben limpiar los bordes del vidrio y la superficie de abajo ya que si queda algún resto de esmalte, el vidrio quedara pegado a la base del horno o al molde.

técnicas de esmaltado en vitrofusión

Técnica de espolvoreado

En este caso utilizaremos los esmaltes en polvo.  Seleccionamos el esmalte a utilizar y lo espolvoreamos con un colador sobre la superficie del vidrio. Es muy importante que el colador que utilicemos sea solo para esto, ya que los esmaltes son tóxicos. También es recomendable espolvorear cerca del vidrio y usar barbijo y guantes ya que la mayoría de los esmaltes contienen plomo.

Podemos espolvorear sobre un vidrio transparente o un vidrio que ya ha sido esmaltado anteriormente. O podemos superponer los colores a medida que vamos espolvoreando.

Otra variante de esta técnica es utilizar stenciles. Colocamos el stencil sobre el mismo y espolvoreamos. En este caso se puede humedecer el vidrio anteriormente para que el esmalte se “adhiera” al vidrio. Así sea más fácil retirar el stencil del vidrio sin arruinar nuestro diseño.

técnicas de esmaltado en vitrofusión

Esperamos que este articulo te haya sido útil y comiences a experimentar con estas dos técnicas.

Si deseas aprender más sobre otras técnicas de esmaltado te recomendamos este artículo otras técnicas de esmaltado.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. mar_virgi08

    Hola, nosotros no vendemos insumos para vitrofusión. Te recomendamos veahcolor, ellos tienen mucha variedad en herramientas, vidrios y esmaltes y hacen envíos al interior. Saludos.

  2. Norma Vera

    hola . soy Norma . trabajo vitrofusion . me podrán enviar lista de precios y teléfono donde me pueda comunicar para comprar . gracias

  3. mar_virgi08

    Hola, nosotros no vendemos esmaltes para vitrofusión. Si te interesa comprar podes fijarte en veahcolor de Bs As o en el rincon del ceramista. Saludos

  4. Gimena giorgi

    Hola necesito comprar esmaltes para vitrofusion ,me podrás mandar lista de precios y contacto para comunicarme X telefono

Deja un comentario