Este es un tema del que poca gente habla, pero es muy importante a tener en cuenta cuando trabajamos con la técnica de vitrofusión. Desde el corte de los vidrios, el esmaltado y la utilización o manipulación del horno. En el artículo de hoy les contaremos sobre algunos aspectos de seguridad en vitrofusión que hay tener presente.
Corte del vidrio
Cuando trabajamos con el vidrio es posible que nos cortemos, sobre todo cuando recién estamos empezando a cortar vidrio y no tenemos mucha experiencia utilizando el cortavidrios y las diferentes pinzas. Por esta razón lo ideal es utilizar guantes y lentes de seguridad para proteger nuestros ojos de las astillas que puedan saltar.
Esmaltes
Los esmaltes contienen plomo el cual es muy venenoso para la piel y la inhalación. Por eso es muy importante siempre trabajar con guantes de látex a la hora de manipular los esmaltes y esmaltar los vidrios. Además cuando trabajamos con la técnica de espolvoreado es necesario usar barbijo.
Desmoldante para hornos
El caolín que utilizamos para espolvorear el horno o pincelar los moldes contiene sílice y es peligroso inhalarlo. Es aconsejable usar barbijo y guantes de látex y siempre hacerlo en un lugar ventilado.
Manta cerámica
Este material es peligroso ya que está compuesto de microfribillas que se introducen en la piel y en el sistema respiratorio y pueden irritar los ojos.
La manta cerámica se utiliza para dar relieve a algunas piezas o en bijouterie, por ejemplo, para crear el espacio para luego engarzar alguna pieza de metal. Se puede cortar con tijeras y cúter. Al manipularla es indispensable utilizar guantes y barbijo.
También hay hornos que contienen manta y cuando estos alcanzan altas temperaturas despiden gases tóxicos. Lo recomendable es tener un extractor para sacar los gases hacia afuera y colocar el horno en un lugar abierto y ventilado. Además cuando el horno esta encendido lo ideal es no estar cerca y una vez que el programa del horno haya terminado lo mejor es ventilar la habitación ya que los gases permanecen en el aire.
Esperamos que este articulo te haya sido útil y comiences a experimentar con esta apasionante técnica teniendo en cuenta estos aspectos de seguridad.
Si deseas conocer más sobre esta maravillosa técnica que es la vitrofusión te recomendamos este artículo sobre las herramientas necesarias para comenzar.
Hola, si hay varios grupos en facebook de vitrofusión en donde publican hornos, moldes, esmaltes etc. Proba publicarlo ahi. Saludos!
Hola, quiero vender mi horno Simic. Sabes donde lo puedo publicar?
Muchas gracias! Saludos
Muy buen artículo, todos los días se aprende algo nuevo en éste maravilloso arte
Hola, los materiales para Vitrofusion se consiguen en casas especializadas, hay una muy grande y buena en buenos aires que se llama veahcolor. También podés averiguar en mercado libre Los hornos microondas no se dónde se pueden conseguir en Argentina pero podés averiguar en la casa de hornos simic. Espero te sirva, saludos.
hola me interesa lo que es la vitrofusion pero quisiera saber donde consigo los materiales en especial el orno para el microndas
me interesa pero quisiera saber onde consigo los materiales el orno para el microondas
Hola, te recomiendo el cortavidrio marca “toyo”. Es un poco caro, pero es el mejor que existe actualmente en el mercado. Hay otros cortavidrios mas económicos pero duran muy muy poco. Además si estas empezando es difícil adaptarse a un cortante y después estar cambiando a otro. Espero te sirva. Saludos
Hola por favor me podrían recomendar un buen cortante de vidrio para principiante.
Desde ya muchas gracias. Maria