En el artículo de hoy les enseñaremos a realizar una pieza de vitrofusión paso a paso. En este caso les mostraremos como hacer un plato pero estos mismos pasos se aplican para cualquier otra pieza. Si deseas aprender más sobre vitrofusión y los materiales básicos para comenzar a trabajar con esta técnica te recomendamos este artículo sobre herramientas para comenzar con vitrofusión.
Materiales:
- Vidrio
- Regla
- Pinza
- Marcador indeleble
- Cortador de vidrio
- Esmaltes de diferentes colores
- Pinceles
- Colador
- Cinta scotch o plasticola
Para comenzar debemos elegimos el molde a utilizar y tomamos las medidas del mismo. Marcamos con una fibra indeleble y una regla sobre el vidrio las medidas del molde. Si vamos a realizar una fuente o plato en donde vamos a colocar comida como en este caso siempre debe ir un vidrio encima del esmalte debido que estos son tóxicos.
Luego con el cortador de vidrio y una regla cortar los dos vidrios.
Para limpiar los vidrios yo recomiendo lavarlos con agua y detergente y secarlos con un repasador limpio. Pero también se pueden limpiar con alcohol etílico y una servilleta de papel.
Una vez que están los vidrios bien limpios ya podemos comenzar a pintar.
Esmaltado:
En el plato hicimos un diseño delineado con grisalla en el borde del primer vidrio y en el segundo vidrio aplicamos la técnica de espolvoreado. Si desean ver algunas otras técnicas de esmaltado les recomendamos este artículo de técnicas de esmaltado.
La grisalla es ideal para delinear ya que no contiene plomo y no produce burbujas y para prepararla podemos utilizar agua destilada o cmc. Podemos dibujar el diseño por la parte de atrás con un marcador indeleble y pintar del otro lado del vidrio.
Una vez que hayamos delineado todo el diseño hay que dejarlo secar.
Luego pintamos las figuras por dentro tratando de tener cuidado y no arruinar el delineado. En el segundo vidrio espolvoreamos con esmalte blanco sin burbujas con un colador.
Por último lo que queda es enfrentar ambos vidrios, tratando de no correr el esmalte espolvoreado con el primer vidrio. Recordar que siempre el esmalte debe quedar entre medio de ambos vidrios. Pegar ambos vidrios con un poco de cinta scotch por los costados.
Una vez que tenemos nuestra pieza pintada hay que preparar el molde elegido. Para eso hay que espolvorearlo con la ayuda de un colador con caolín o yeso tratando de que quede parejo.
Lo último que queda ahora es colocar el vidrio encima del molde y llevarlo al horno. El horno de vitrofusión tiene diferentes programas de horneado con diferentes curvas de temperatura. Es recomendable siempre leer el manual que viene con el horno y conocer cada uno de sus programas de horneado.
Esperamos que este articulo te haya sido útil y comiences crear piezas únicas en vitrofusión.
Si deseas ver más ideas para realizar con esta técnica te recomendamos que entres en la categoría de vitrofusión o en nuestro tablero de Pinterest.
Hola, la verdad nunca he probado combinar vidrio con cerámica pero una suposición es que el vidrio se va a ‘derretir’ mucho a esa temperatura. Espero que salga bien la muestra. Saludos
quiero hacerles una pregunta , quiero aplicar trozos de vidrio en una pieza de alfareria ,que sucede si la temperatura del horno llega a 1000- 1200 grados de temperatura ??