Hay en la actualidad una gran cantidad de técnicas para hacer con el vidrio pero en el artículo de hoy hablaremos en especial de la vitrofusión. A la hora de diseñar o crear una pieza con esta técnica hay muchos factores a tener en cuenta sin embargo hay 3 que son los más importantes. El vidrio, los esmaltes y el horno.
Vidrio
El primero es la elección del vidrio y el grosor del mismo. Existen vidrios lisos y texturados y a su vez estos pueden ser incoloros, de color, traslucidos, semi-traslucidos y opacos. El grosor además puede variar desde los 2 mm en adelante.
La elección del vidrio depende mucho de la pieza y del efecto que queremos lograr. Aquí también es importante aclarar que cualquiera sea el vidrio que elijamos debe estar siempre muy limpio antes de empezar a trabajar.
Esmaltes de vitrofusión
El segundo factor es la elección de los esmaltes a utilizar si el vidrio es transparente. Estos son polvos que se fusionan en el horno y generalmente cambian de color después del horneado. Estos se pueden fabricar o comprar ya hechos. Lo ideal es fabricarlos nosotros mismos ya que de esta manera podemos controlar su pureza, opacidad y si posee plomo o no lo que luego va a generar burbujas en el vidrio.
Para pintar se pueden mezclar con agua, agua destilada, vinagre, alcohol o cmc o se pueden utilizar secos dependiendo de la técnica de esmaltado.
Si deseas conocer más sobre esmaltes y algunas técnicas de esmaltado te recomendamos este artículo.
Horno para vitrofusión
El tercer factor es el horno de vitrofusión. Este alcanza una temperatura de hasta 915° y posee diferentes programas de horneado para lograr diversos efectos y acabados. Todos los hornos son distintos y es importante conocer el nuestro para que nuestra pieza salga como queramos.
Una vez evaluados estos factores y decidido cómo vamos a desarrollar nuestro trabajo es recomendable realizar una muestra previa en un pequeño vidrio para que nuestro diseño salga como lo imaginamos al principio. Ya sea para probar los esmaltes o el programa del horno.
Por último al finalizar nuestra pieza es aconsejable escribir en detalle todo lo que le aplicamos, desde el tipo de vidrio, técnicas de esmaltado y colores utilizados, programa de horneado, etc, para que luego podamos replicar los procedimientos y obtener la misma pieza.
Esperamos que este articulo te haya sido útil y comiences a experimentar con esta apasionante técnica.
Si deseas conocer más sobre esta maravillosa técnica que es la vitrofusión te recomendamos este artículo sobre las herramientas necesarias para comenzar.