Aquí te enseñaremos dos técnicas de como cortar botellas de vidrio para poder crear objetos útiles y decorativos y además reciclar los envases de vidrio que generalmente tiramos.
Lo primero a tener en cuanta para cortar una botella es que esta debe no debe tener ninguna etiqueta y debe estar muy limpia.
La mejor manera de remover las etiquetas es colocar la botella en un balde de agua y dejarla remojando unos minutos. Luego la etiqueta se deprende fácilmente y si no se puede raspar la superficie con una virulana.
Primera técnica:
Materiales:
- Hilo de algodón
- Alcohol etílico
- Encendedor o fósforos
- Recipiente con agua bien fría
Instrucciones:
- Para empezar, hay que mojar el hilo de algodón en el alcohol. Debe quedar bien embebido. Luego enrollar el hilo en la botella con varias vueltas justo en la sección en donde queremos que el corte se produzca. Cortar el sobrante de hilo.
- A continuación, prender fuego el hilo y girar la botella hasta que todo el alcohol se consuma. Inmediatamente colocar la botella en el recipiente de agua fría y unos segundos después gracias al choque de temperatura la botella se corta.
- Por último, lijar los bordes preferentemente con una lija de mucho gramaje con la precaución de no cortarse.
Segunda técnica
En este método emplearemos un cortador de botellas. Existen diversos modelos de cortadores que varían en precio y tamaño, pero todos ofrecen la misma calidad.
Hay que tener en cuenta algunas consideraciones antes de empezar a utilizar esta herramienta por esto recomiendo leer las instrucciones y guía de cortes.
Instrucciones:
- Antes de empezar, las botellas de vidrio deben estar limpias y sin etiquetas. Colocar la botella sobre los rodillos de forma que la base se apoye contra el tope.
- Girar la botella sobre los rodillos hacia atrás, sin generar demasiada presión. La línea de corte debe ser continua y solo se debe realizar una vuelta completa.
- Pasar un paño húmedo por la línea de corte para retirar cualquier astilla que haya quedado, ya que puede caer sobre la resistencia y dañarla.
- Girar la botella por la línea de corte sobre la resistencia por unos segundos y luego colocarla dentro de un recipiente con agua fría. Si es necesario, lijar los bordes.
Opiniones sobre las diferentes técnicas
La primera utiliza materiales económicos y que todos tenemos en casa, pero los resultados no siempre son los mejores además de que los bordes no quedan prolijos y en general hay que lijarlos bastante.
El cortabotellas, en cambio es una herramienta más cara, pero en mi opinión brinda mejores resultados y genera bordes mucho más prolijos y con práctica todas las botellas se pueden cortar bien.
Esperamos que este articulo te haya sido útil y comiences a crear y experimentar con estas técnicas.
Si deseas leer más artículos sobre la técnica de vitrofusión te recomendamos que entres en nuestra categoría de vitrofusión.