You are currently viewing Calcos vitrificables en vitrofusión ¿Cómo se aplican?

Calcos vitrificables en vitrofusión ¿Cómo se aplican?

Los calcos vitrificables son una alternativa para decorar nuestras piezas de vitrofusión. Los podemos fabricar nosotros o comprar ya hechos y son muy simples de aplicar. En el artículo de hoy vamos a explicar como utilizarlos para de vitrofusión.

Calcos vitrificables

Se realizan generalmente con el sistema de impresión de serigrafía y se pueden aplicar en vidrio, cerámica o porcelana. Una vez adheridos se deben hornear a una temperatura de 780° aproximadamente, dependiendo de la pieza, del calco y de los colores. Si no los fabricamos nosotros, siempre es recomendable consultar al fabricante la temperatura de horneado.

Dentro de la vitrofusión los calcos vitrificables deben aplicarse sobre el vidrio superior y no entre vidrios porque si no se queman y dejan manchas oscuras.

Generalmente los calcos comprados vienen en planchas y hay que recortar individualmente el diseño seleccionado. Estos vienen con un film protector que hay que retirar cuando vamos a aplicar el calco sobre el vidrio.

Una vez que tenemos el diseño cortado y ya retiramos el papel protector sumergimos completamente el calco en agua por unos 30 segundos a un minuto. Pasado ese tiempo el calco se despega del papel siliconado de atrás. No hay que forzarlo, si lo sacamos y no se despega , lo dejamos un ratito mas en agua.

El siguiente paso es apoyar el calco sobre la superficie del vidrio y con un paño o servilleta (del centro hacia afuera) retiramos las burbujas de agua y alisamos la superficie para el calco se adhiera bien.

Calcos vitrificables

Por último dejamos secar el vidrio y lo horneamos a 780°-800° dependiendo del calco y del programa de nuestro horno. Si no estamos seguros es recomendable hacer una muestra primero en una pieza chica para asegurarnos de que el calco no se queme.

Esperamos que este articulo te haya sido útil y te animes a experimentar y decorar diferentes piezas de vitrofusión con calcos vitrificables. Si deseas aprender más sobre la técnica de vitrofusión te recomendamos que visites nuestra categoría de vitrofusión.

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. mar_virgi08

    Para hacer falso vitraux de usan dimensionales y lacas vitrales. Lo único que para hacerlo deberías sacar el vidrio y trabajarlo sobre una mesa de forma horizontal, dejar que se seque y después volverlo a colocar en la puerta.

  2. Marta

    que material puedo usar para un falso bitró en un vidrio de una puerta q no se puede sacar. o sea bitró en vertical

  3. mar_virgi08

    Hola buenos días, nosotros no vendemos calcos. Podes fijarte en mercado libre o en alguna casa grande de insumos como Veahcolor en buenos aires.

    Saludos!

  4. mar_virgi08

    Hola, no es recomendable porque puede largar gases tóxicos y además por los pigmentos que se usan para vitrofusión, el caolín, etc. Podes conseguir alguno usado que solamente uses para el horno iglú. Saludos!

  5. Laura Valenzuela

    Necesito saber por qué el hornito iglú para vitrofusión en microondas, no puede ser el mismo que usamos para los alimentos.
    Espero respuesta, gracias!

  6. Ximena Vera

    Buen dia, me gustaria hacer calcos, es posible obtener la forma. Me gustaria adquirir algunas laminas, tienen un catalogo, estoy en Quito Ecuador
    Ximena 593 9925 78 777

Deja un comentario